Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.

UE, EE.UU. y Reino Unido: impuestos y aranceles incluidos

Carrito 0

No hay más productos disponibles para la compra

Productos
Completar con
Añadir notas de pedido

Envío gratuito: Países de la UE a partir de 100€, en todo el mundo a partir de 250€

Subtotal Gratis
Los gastos de envío, impuestos y códigos de descuento se calculan en el momento de pagar.

INSPIRACIÓN

UNA SELECCIÓN DE TODAS LAS COSAS QUE NOS INSPIRAN

003.

¿Por qué es sostenible el lyocell?
003.
El lyocell (también conocido bajo la marca TENCEL™) es una fibra sostenible fabricada a partir de pulpa de madera, normalmente procedente de árboles como el eucalipto, el haya o el abeto. Los árboles que utilizamos para nuestro lyocell proceden todos de bosques con certificación FSC, lo que significa que no contribuyen a la deforestación. Su proceso de producción es muy respetuoso con el medio ambiente, ya que utiliza un sistema de circuito cerrado que recicla hasta el 99% de los productos químicos utilizados. Esto reduce significativamente los residuos y la contaminación en comparación con otros métodos de producción de tejidos. Además, el Lyocell es suave, transpirable y repele los olores, una de las muchas razones por las que lo utilizamos en nuestra ropa deportiva.
Segunda imagen
02.del árbol a la fibra
03.eucaliptos
Tercera imagen

Rendimiento natural

Una de las ventajas del lyocell son sus beneficios medioambientales en comparación con los tejidos sintéticos y el algodón. Su producción utiliza menos agua que el algodón convencional y evita la necesidad de pesticidas o productos químicos nocivos. Además, es biodegradable, lo que significa que se descompone de forma natural al final de su ciclo de vida sin dejar residuos nocivos. Esto es algo que supone un gran problema con las fibras sintéticas, que no se degradan.

A diferencia de los tejidos basados en plástico, como el poliéster y el nailon, la producción de lyocell utiliza disolventes no tóxicos que se reciclan de forma segura en el proceso, mientras que las fibras de plástico dependen del petróleo y emiten gases de efecto invernadero durante su fabricación. Además, los tejidos de plástico suelen emplear productos químicos agresivos, requieren procesos que consumen mucha energía y contribuyen a la contaminación a largo plazo debido a su incapacidad para biodegradarse.

Cuarta imagen
04.ropa de alto rendimiento de lyocell
Aunque mucha gente también relaciona el TENCEL™ lyocell con el bambú, existen algunas diferencias. Técnicamente se puede utilizar bambú como insumo para el proceso de lyocell, pero no hemos encontrado ni un solo proveedor que pueda demostrárnoslo. Más bien, para crear tejidos de bambú se utilizan productos químicos nocivos como el CS2 (disulfuro de carbono), que es perjudicial tanto para el medio ambiente como para las personas que trabajan con este material. El bambú en su forma comercial se asemeja más al rayón, razón por la cual algunos países obligan a las marcas a llamar rayón al tejido de bambú.