Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.

UE, EE.UU. y Reino Unido: impuestos y aranceles incluidos

Carrito 0

No hay más productos disponibles para la compra

Productos
Completar con
Añadir notas de pedido

Envío gratuito: Países de la UE a partir de 100€, en todo el mundo a partir de 250€

Subtotal Gratis
Los gastos de envío, impuestos y códigos de descuento se calculan en el momento de pagar.
uno de los materiales que utilizamos para la ropa deportiva son los árboles

PRÁCTICAS SOSTENIBLES

Además de utilizar los materiales más sostenibles que podemos, también nos comprometemos a fomentar la sostenibilidad en nuestras demás prácticas empresariales. A continuación se indican las más importantes para nuestro funcionamiento actual.

Agua

nuestro compromiso para reducir nuestro impacto en el agua

La producción de ropa requiere mucha agua. Desde el cultivo del algodón hasta el teñido de los productos, el consumo de agua plantea muchos interrogantes en el sector. Aunque no somos perfectos, intentamos minimizar el consumo de agua en toda nuestra cadena de suministro a través de diversos esfuerzos.

Nos abastecemos de materiales como TENCEL™ de Lenzing, cáñamo y algodón orgánico, ambos producidos teniendo en cuenta la eficiencia hídrica. TENCEL™ de Lenzing se fabrica mediante un proceso de circuito cerrado, en el que el agua se recicla continuamente, lo que reduce significativamente el consumo total. Las fibras se producen en un sistema que minimiza el impacto ambiental, incluido el desperdicio de agua.

El algodón orgánico, cultivado sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos, suele requerir menos agua en comparación con el algodón convencional. El cultivo de algodón orgánico a menudo se basa en el riego de secano, lo que ayuda a preservar los recursos hídricos y evita el agotamiento de las aguas subterráneas.

Además, nuestras fábricas están certificadas por GOTS y bluesign®, lo que garantiza que tanto el uso del agua como la gestión de las aguas residuales cumplen normas medioambientales estrictas. La certificación GOTS exige que las fábricas traten las aguas residuales antes de verterlas, lo que reduce el impacto nocivo en los ecosistemas circundantes. La certificación bluesign® garantiza además que el uso de agua se reduce al mínimo y que las aguas residuales se gestionan de forma que se proteja el medio ambiente y la salud humana.

Emisiones

Cómo reducimos las emisiones

Uno de los retos de nuestra industria son las emisiones de CO₂. Aunque es solo una parte del alcance total del impacto de la industria de la moda, sigue siendo importante destacar algunos aspectos de nuestros esfuerzos en este ámbito.

Lo mejor que podemos hacer es minimizar la cantidad de viajes que tiene que hacer un producto desde la planta hasta el producto final y asegurarnos de que la energía necesaria para crearlos a lo largo de la cadena de suministro procede de fuentes renovables.

Fabricamos todos nuestros productos en Europa, desde la materia prima hasta el producto final. Esto significa que nuestros materiales tienen que viajar menos que las grandes marcas de moda, que suelen producir donde es más barato, lo que puede ser en todo el mundo. Como estamos en los Países Bajos, crear una cadena de suministro europea es muy importante para nosotros. Para algunos pequeños elementos de nuestros productos, como parte del caucho natural que utilizamos, no es posible abastecerse completamente en Europa. Si ese es el caso, nuestro objetivo sigue siendo hacerlo más local en el futuro.

Nuestra fábrica principal, donde se construyen los productos, y la casa de teñido funcionan con energía solar, lo que disminuye la demanda de combustibles fósiles al final de nuestra cadena de suministro. En otras partes de la cadena de suministro, esto nos resulta más difícil de rastrear como marca pequeña. En el futuro pretendemos investigar también hacia las materias primas.

Aunque nuestra prioridad es reducir las emisiones en toda la cadena de suministro, también compensamos todas las emisiones causadas por el transporte en la cadena de suministro. Lo hacemos a través de una asociación con la organización holandesa The Green Branch.

Residuos materiales

Minimizamos los residuos textiles de múltiples maneras. Reducimos los residuos diseñando un producto para que se confeccione con un único tejido, maximizando la eficacia del corte e incluso, en algunos casos, utilizando el mismo tejido para varios productos, de modo que se pueden utilizar varios paneles para minimizar los residuos de corte. Además, no trabajamos con colecciones de temporada, por lo que no producimos en exceso. Por último, pero no por ello menos importante, los recortes que se producen durante la producción en nuestras principales fábricas se reciclan de nuevo en la cadena de suministro siempre que es posible. Actualmente, alrededor del 60% de los recortes se reciclan en nuestra fábrica principal. Siempre que es posible, también intentamos evitar las mezclas de fibras, lo que facilita el reciclaje de los productos al final de su vida útil. Sin embargo, como la ropa deportiva puede requerir ciertas propiedades que sólo pueden obtenerse mezclando fibras, no podemos fabricar todos los productos sin mezclar fibras. No obstante, limitamos la mayoría de nuestros productos a un máximo de dos materiales en los tejidos.

Reciclado

nuestros principios de circularidad

Este es uno de los principales temas en los que queremos centrarnos en nuestros futuros esfuerzos de sostenibilidad. Aunque utilizamos materiales reciclados en nuestros envases, nuestros principales productos no se fabrican actualmente con contenidos reciclados. Esto se debe principalmente a que muchos de los materiales que utilizamos son bastante nuevos, por lo que no hay buenas opciones recicladas disponibles.

Por nuestra parte, creemos que es importante no dejar residuos. Por eso recuperamos los productos usados y te ofrecemos un 20% de descuento en tu próximo pedido. Si quieres beneficiarte de ello, envíanos un mensaje aboldwill

En estos momentos, no podemos reciclar los productos que recuperamos, ya que la tecnología no está preparada para los pequeños volúmenes de productos que recibimos. Cuando los recuperamos y todavía están en buen estado, los donamos a una organización benéfica local. Los demás productos los guardamos en un almacén hasta que encontramos la forma de reciclarlos y convertirlos en nuevos productos.

Diseñado para durar

Cómo mantenemos nuestros productos en juego

Nuestro objetivo es diseñar los productos para que duren mucho tiempo. También es importante que intentemos darte las mejores herramientas para que los productos sigan funcionando el mayor tiempo posible.

Para cada producto, hay instrucciones claras de cuidado en las etiquetas colgantes que se añaden a la prenda deportiva. Si las sigues, podrás mantener los productos en perfectas condiciones durante el mayor tiempo posible.

Uno de los beneficios naturales de muchos de nuestros productos es que ofrecen propiedades repelentes naturales del olor. Por ello, muchos de nuestros productos pueden utilizarse durante varias sesiones deportivas sin necesidad de lavarlos. Esto no sólo aumenta la vida útil, sino que también garantiza un menor gasto de agua y energía debido al lavado o secado de los productos.

Cuando nuestros productos tienen pequeños defectos, nuestros clientes pueden repararlos en una sastrería local a nuestro cargo.


Más prácticas

Difundir la concienciación y los conocimientos

Aportar nuestros conocimientos a las personas de nuestro entorno ha sido una parte importante de nuestra forma de devolver algo a nuestra comunidad. A través de nuestros blogs, charlas en eventos y conferencias en universidades, intentamos empoderar a otros sobre los temas importantes relacionados con la industria de la confección y la sostenibilidad como tema amplio.

Centrarse en la innovación

Creemos que la innovación en la industria de la moda puede ser el principal motor de un cambio positivo. Esa es una de las razones por las que siempre intentamos aplicar nuevas tecnologías a nuestra ropa deportiva a través de la experimentación. Dos ejemplos son los tintes a base de hongos que hemos utilizado para una camiseta deportiva y el uso de caucho natural en lugar de elastano en los primeros calcetines deportivos del mundo completamente libres de plástico. Estos proyectos se basan en I+D propia y de nuestros socios, para lo que invertimos de nuestro bolsillo y hemos obtenido diversas subvenciones, con el fin de llevar estas novedosas soluciones al mercado.

Para estas nuevas soluciones, colaboramos tanto con socios industriales como con laboratorios y universidades, con el fin de que el alcance y el impacto sean lo más amplios posible.

Colecciones sin temporada

Para evitar la sobreproducción, no hacemos colecciones de temporada, sino piezas atemporales que pueden utilizarse durante todo el año y superan los ciclos tradicionales de la moda. Esto significa que tampoco hacemos descuentos en los productos, ya que creemos que sólo se deben comprar productos nuevos cuando realmente se necesitan.

Las grandes marcas suelen tener existencias muertas al final de una temporada, que a veces se destruyen o incineran. Al no trabajar en estos ciclos, nunca acabamos con productos que no podamos vender.

Código de conducta

Creemos que es esencial mantener una estrecha relación con nuestros proveedores. Para lograrlo, celebramos reuniones cara a cara varias veces al año, fomentando la comunicación abierta y la colaboración para garantizar la alineación con nuestros valores.

Para mantener las normas laborales más estrictas, adoptamos un enfoque proactivo auditando nosotros mismos a nuestros proveedores mediante nuestro Código de Conducta específico.

Política de sostenibilidad

Todas estas medidas y otras más están recogidas en nuestra política de sostenibilidad, que también compartimos con nuestros socios de producción. El objetivo de esta política es aportar claridad dentro de la propia organización y también inspirar a los socios para que adopten una perspectiva diferente en su actividad cotidiana. Creemos que dar pequeños pasos con coherencia es el camino a seguir, tanto para nosotros como para nuestros socios en la cadena de suministro. Sólo trabajando juntos y aportando ideas sobre estos temas podremos tener un impacto positivo.

Embalaje

Utilizamos cartón reciclado, papel reciclado y papel a base de residuos agrícolas para el embalaje de nuestros productos y envíos. En la actualidad, alrededor del 50% de nuestros envases están fabricados con materiales reciclados, porcentaje que pretendemos elevar al 100% en 2027. Para garantizar que los productos se mantienen en buen estado desde la fábrica, pasando por nuestro almacén, hasta llegar a tu dirección, los envasamos individualmente en bolsas de papel. Esto hace que toda nuestra operación de envasado esté libre de plásticos.

Certificaciones

Para asegurarnos de que los materiales y la producción están a la altura de las mejores prácticas del sector, trabajamos con socios que cuentan con determinadas auditorías de terceros. Éstas proceden de organismos de certificación que establecen normas para nuestros socios de producción.

Algodón ecológico: Certificado GOTS
Lyocell (fibras de madera): Certificado FSC
Modal (fibras de madera): Certificado FSC
Caucho natural: Certificado FSC y GOTS
Fábricas: GOTS, SMETA, ISO, Bluesign, OEKO-TEX y algunos socios de producción son pequeñas empresas familiares.
Tintes: Certificados OEKO-TEX estándar 100, REACH, Bluesign

Para el futuro

Algunas ideas para nuestros futuros esfuerzos de sostenibilidad

Aunque intentamos aplicar las soluciones más sostenibles en todas partes, el equilibrio entre sostenibilidad, longevidad y rendimiento puede ser bastante complicado. No somos una solución perfecta, sino que creemos que siempre debemos seguir buscando formas de mejorar la marca y nuestros esfuerzos de sostenibilidad. Entre ellas:
▪ Más tintes naturales o minerales en nuestra producción.
▪ Seguir auditando los alcances de la cadena de suministro, principalmente los alcances 2 y 3 para prácticas sostenibles y salarios dignos.
▪ Certificar nuestra propia marca y productos específicos con, por ejemplo, GOTS, Comercio Justo o B-corp. Como marca pequeña, estas certificaciones son demasiado caras, por lo que actualmente nos centramos en invertir en nuevos productos.
▪ Invertir en tecnologías novedosas para el desarrollo de productos y materiales más sostenibles.
▪ Crear un mercado de segunda mano donde nuestros clientes puedan revender sus productos.
▪ Utilizar más materiales reciclados siempre que sea posible.

Estos son solo algunos de los temas que tenemos en mente ahora mismo para nuestro futuro, pero natural progression también significa que esta lista y sus prioridades pueden modificarse con el tiempo.