Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.

UE, EE.UU. y Reino Unido: impuestos y aranceles incluidos

Carrito 0

No hay más productos disponibles para la compra

Productos
Completar con
Añadir notas de pedido

Envío gratuito: Países de la UE a partir de 100€, en todo el mundo a partir de 250€

Subtotal Gratis
Los gastos de envío, impuestos y códigos de descuento se calculan en el momento de pagar.

INSPIRACIÓN

UNA SELECCIÓN DE TODAS LAS COSAS QUE NOS INSPIRAN

006.

Ropa deportiva
sin plástico
006.
01.ropa deportiva sin plástico

Ropa deportiva sin plástico

Antes de la aparición de los plásticos en la ropa deportiva, la gente utilizaba fibras naturales como el algodón, la lana y el lino como materiales preferidos durante sus entrenamientos o competiciones. Aunque las fibras sintéticas ya existían en los años 30, no entraron en el mercado deportivo hasta los años 50 y 60. Desde los cortavientos hasta los bañadores de spandex, se empezaron a utilizar. Desde los cortavientos hasta los bañadores de spandex, se implantaron por todas partes. Y no sin motivos. Los tejidos plásticos como el nailon, el poliéster y el elastano se secan rápidamente, son ligeros y pueden fabricarse a bajo coste. Especialmente las fibras elásticas se convirtieron en parte integrante de la ropa deportiva, ya que abrieron todo un nuevo campo de prendas de entrenamiento, como los leggings y la ropa de ciclismo.
Ropa deportiva sin plástico
02.Ropa deportiva de plástico

El problema de la ropa deportiva de plástico

Aunque las ventajas estaban claras, no se sabía mucho sobre la otra cara de la moneda. ¿Cuál era el impacto que estaba teniendo todo ese plástico? Sólo a finales de los 90 y principios de los 2000 se empezó a investigar el impacto, impulsado por la preocupación por la biodegradabilidad de la ropa deportiva sintética. Si la tiras, no se degrada en el medio ambiente, se basa en un recurso limitado de combustibles fósiles y además libera microplásticos cuando se lava. Estas preocupaciones han despertado el interés de muchos investigadores por profundizar en los problemas y las soluciones.

La preocupación medioambiental por los combustibles fósiles ha impulsado el uso de fibras recicladas. Sin embargo, éstas suelen venir en forma de rPet, que no es más que botellas de plástico recicladas. No es una buena solución si ya existe un sistema de depósito como el de los Países Bajos. Esta solución sólo traslada el problema a otra industria, por lo que la dependencia de los combustibles fósiles se mantiene.
03.agricultura sostenible
03.agricultura sostenible
04Boldwill a base de plantas
04Boldwill a base de plantas

El futuro de la ropa deportiva

Llega una nueva ola: la ropa deportiva sin plástico. Aunque los materiales naturales no pueden competir con los plásticos en cuanto a peso o rapidez de secado, tienen sus ventajas tanto para el deportista como para el planeta. Materiales como el cáñamo y el lyocell repelen los olores de forma natural, lo que no sólo significa que hueles menos, sino que también disminuye la cantidad de veces que tienes que lavar tu ropa deportiva, el primer beneficio medioambiental. Además, muchas personas tienen la piel sensible o detestan la energía estática de la ropa deportiva de plástico. Las fibras naturales sin recubrimiento no tienen estática, por lo que son más cómodas de llevar. En general, también son biodegradables y pueden fabricarse con prácticas regenerativas y saludables, como el algodón orgánico. Para asegurarte de las buenas prácticas de las fibras naturales, puedes buscar certificaciones como GOTS y FSC.

¿Cuáles son las limitaciones de la ropa deportiva natural?

Como ya se ha mencionado, el plástico tiene algunas ventajas que son difíciles de reproducir con fibras naturales. Según nuestra experiencia, sobre todo el peso y la capacidad de estiramiento es lo que limita a las fibras naturales en la ropa deportiva. Crear leggings sin elastano (o algo similar) hará que no conserven su forma en absoluto, creando un producto inferior. Lo mismo ocurre con los calcetines y las capas térmicas.

Últimamente, la atención también se ha centrado en los productos químicos que se utilizan para mejorar el rendimiento de los tejidos, como hacerlos más impermeables, transpirables o sin arrugas. Aunque todo está hecho de productos químicos, para estas mejoras se utilizan sustancias químicas agresivas como el BPA y los PFAS. Cada vez se investiga más sobre el impacto de estas sustancias químicas, lo cual es muy positivo. Aunque estas sustancias químicas se utilizan principalmente en la ropa deportiva de plástico, también hay productos basados en fibras naturales, pero recubiertos de sustancias químicas agresivas, lo que afecta tanto a su biodegradabilidad como al impacto medioambiental general.

Nuestro enfoque

Entonces, ¿cuál es nuestra postura en todo esto? Aunque reconocemos que los materiales de origen natural tienen muchas limitaciones, seguimos pensando que es importante utilizar fibras plásticas sólo cuando no haya otra alternativa. No podemos obligar a nadie a no llevar mallas, por ejemplo, pero sí podemos demostrar que para una camiseta deportiva normal se puede prescindir del elastano. Mientras las tecnologías evolucionan y también se presta más atención al aspecto químico de los productos, creemos que la base de un futuro más sano está a la vuelta de la esquina.
Nuestro enfoque
05.Bosque certificado FSC