Trazabilidad y transparencia
En Boldwill creemos que es importante ofrecer una visibilidad total de cada etapa de nuestro proceso de producción, desde el abastecimiento de materiales hasta la prenda final. Esto no sólo nos permite demostrar que nuestra cadena de suministro cumple nuestras estrictas normas éticas y de sostenibilidad. También muestra la historia que hay detrás de nuestros productos.
1. Diseño y desarrollo: Todos nuestros productos se diseñan y desarrollan en los Países Bajos. Todo ello lo realiza internamente nuestro equipo de diseño.
2. Etapa primaria: Las fibras TENCEL™ utilizadas en nuestros productos proceden de Lenzing, en Austria (certificadas con la etiqueta ecológica de la UE, FSC® y PEFC™). El algodón orgánico utilizado en nuestros productos procede de Grecia y Turquía y está certificado por la Global Organic Textile Standard (GOTS). El cáñamo utilizado en nuestros productos procede de Lituania. El caucho natural utilizado en nuestros productos procede de Malasia y cuenta con la certificación FSC®. Las fibras CREORA™ proceden de Corea del Sur.
3. Segunda etapa: Los tejidos utilizados para alrededor del 80% de nuestras prendas se producen en Grecia. El 20% restante se fabrica en Turquía. Los tejidos que se utilizan para nuestros accesorios se producen en España, Lituania y Turquía. Todas estas instalaciones tienen sus procesos de producción certificados GOTS para nuestros tejidos.
4. Fase final: Todas nuestras prendas se cortan, cosen y acaban en Grecia y Macedonia del Norte, en nuestra fábrica certificada GOTS y SMETA, lo que garantiza unas condiciones laborales justas y unas prácticas responsables con el medio ambiente. Se trata del mismo fabricante con dos instalaciones de producción y las mismas normas de producción para ambas.
Garantía
Damos prioridad a las relaciones a largo plazo con nuestros proveedores para proporcionarles estabilidad financiera y construir una relación sólida. Esto no sólo fortalece nuestras asociaciones, sino que también capacita a los proveedores para mantener de forma coherente prácticas laborales éticas.
Creemos que es esencial mantener relaciones estrechas con nuestros proveedores. Para lograrlo, celebramos reuniones cara a cara varias veces al año, fomentando la comunicación abierta y la colaboración para garantizar la alineación con nuestros valores.
Para mantener las normas laborales más estrictas, adoptamos un enfoque proactivo auditando anualmente a nuestros proveedores nosotros mismos utilizando nuestro Código de Conducta específico. En la fase final, auditamos al 100% de nuestros socios. Así nos aseguramos de que cumplen nuestras estrictas expectativas en cuanto a prácticas éticas. Además, nuestros proveedores se someten periódicamente a auditorías de terceros a través de marcos reconocidos mundialmente, como Global Organic Textile Standard (GOTS) y SMETA (Auditoría de Comercio Ético de los Miembros de Sedex). Estas evaluaciones independientes confirman además el cumplimiento de estrictas directrices éticas.
Además, nuestras prácticas se ajustan a los principios de la Iniciativa de Comercio Ético (ETI), que establece un sólido punto de referencia para las prácticas laborales éticas, que incluye criterios como:
▪ Salarios justos: Garantizar que los trabajadores reciban un salario digno que cubra las necesidades básicas.
▪ Condiciones de trabajo seguras: Proporcionar un entorno de trabajo saludable y seguro.
▪ No al trabajo forzoso ni infantil: Garantizar que todo el empleo sea voluntario y en edad legal de trabajar.
▪ Libertad de asociación: Apoyar los derechos de los trabajadores a formar y afiliarse a sindicatos y a participar en negociaciones colectivas.
▪ No discriminación: Defender la igualdad impidiendo cualquier tipo de discriminación.
▪ Horarios de trabajo razonables: Respetar los horarios de trabajo regulados y las prácticas justas en materia de horas extraordinarias.
Salario digno
Hemos adoptado principios en consonancia con normas mundiales reconocidas, como las esbozadas por la Coalición Mundial por un Salario Digno. Estos principios definen un salario digno como aquel que cubre las necesidades básicas -incluidos alimentos, vivienda y atención sanitaria- de los trabajadores y sus familias, junto con unos modestos ingresos discrecionales. Dado que producimos exclusivamente en la Unión Europea (UE), nuestros socios operan bajo estrictas leyes laborales de la UE que promueven salarios justos. Vamos más allá de los requisitos legales mínimos trabajando con proveedores que se comprometen a pagar salarios dignos, garantizando que los empleados reciban una remuneración justa por su trabajo en nuestra cadena de suministro. Para nuestras fábricas, esto significa que los empleados ganan un mínimo de aproximadamente 1,2 - 1,3 veces el salario mínimo y, de media, 1,5 - 1,7 veces el salario mínimo de su país.
Para mantener la transparencia y la responsabilidad, colaboramos con organizaciones de auditoría certificadas e independientes. Estas auditorías de terceros ayudan a verificar que nuestros proveedores se adhieren a los principios del salario digno y que los trabajadores reciben una remuneración acorde con nuestros elevados estándares.